La evoluci贸n hacia un lenguaje respetuoso e inclusivo.
Buenas a tod@s mis lectores hoy vengo a hablaros de un tema que en mi opini贸n es bastante interesante, espero que os guste馃槉馃憣.
En la sociedad continuamente, la comprensi贸n y el uso de t茅rminos relacionados con las personas han evolucionado considerablemente. Conceptos como "deficiencia", "minusval铆a", "discapacidad" y "diversidad funcional" han sido objeto de un profundo an谩lisis y revisi贸n, reflejando el inter茅s de un cambio hacia un enfoque m谩s inclusivo y respetuoso hacia las personas que enfrentan desaf铆os y diferencias en la funcionalidad cotidiana de cualquier tipo de aspecto. Cuando se escribi贸 la constituci贸n 1978 no hab铆a una cierta sensibilizaci贸n respecto a los colectivos m谩s minoritarios. Prueba de ello fue de c贸mo se refer铆an a las personas con discapacidad como “subnormales”. Pero el tiempo pasa, y la concienciaci贸n va ganando terreno. Por ello, los t茅rminos usados para describir estas experiencias han pasado por una transformaci贸n y desarrollo significativo, buscando eliminar estigmas y promover una visi贸n m谩s emp谩tica y equitativa de la diversidad humana.
Entonces pensando desde una perspectiva inclusiva y respetuosa, ¿Los t茅rminos que empleamos reflejan y afectan nuestra percepci贸n y tratamiento? ¿porqu茅 usamos t茅rminos que sugieren limitaciones en lugar de enfocarnos en las habilidades y fortalezas de cada individuo?
Una publicaci贸n en 1980 (CIDDM) permiti贸 definir y clasificar la discapacidad como: La restricci贸n o ausencia debido a una deficiencia de la capacidad para realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Esta definici贸n establece una clara relaci贸n entre deficiencia discapacidad y minusval铆a.
La definici贸n que se present贸 sobre la discapacidad como una definici贸n sobre un punto de vista cl铆nico siendo prioritaria y definitoria la condici贸n de una impedido o minusv谩lido sobre su entidad como persona. Con ese concepto como discapacidad se daba a entender que era necesario rehabilitar a la persona para que se incorporar谩 a la sociedad en la que hab铆a nacido.
La posterior incorporaci贸n de las personas con discapacidad a la sociedad supuso un inicio de lucha a nivel social y legal. A partir de ah铆 surge el concepto diversidad funcional como resultado de la lucha de personas con discapacidad y su necesidad por reivindicarse dentro del colectivo al que pertenecen que es un colectivo que defiende las causas que originan la discapacidad que no son cient铆ficas sino sociales exigiendo con esto su derecho a decidir sobre sus propias vidas.
En la d茅cada del 2000 Se define el concepto de diversidad funcional como: La diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales de manera diferente a la mayor铆a de la poblaci贸n.
En 2001 la OMS public贸 la Clasificaci贸n Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)en la que aclara que las deficiencias son producto de problemas en las estructuras corporales o funciones mientras que la discapacidad se refiere a las limitaciones en la actividad o dificultades para realizar actividades en la vida a diaria y por 煤ltimo que, la minusval铆a son las restricciones en participaci贸n es decir, problemas para participar en situaciones vitales.
A continuaci贸n os pongo un dato que la mayor铆a de las personas no conoce:
En conclusi贸n discapacidad y diversidad funcional no son sin贸nimos ya que representan diferentes etapas y significado de la terminolog铆a. El t茅rmino “discapacidad” se ense帽a de tal manera que pensemos que las personas no son capaces de realizar algo o que les falta capacidad, mientras que el concepto diversidad da una imagen que representa de manera m谩s positiva a las personas de este colectivo, significa que realizan de manera diferente las actividades diarias. Es decir, discapacidad se ve de manera negativa y desde un punto de vista cl铆nico, y por el contrario diversidad funcional tiene una forma de verlo m谩s social y digna representando a las personas sin despreciar ni ofender.
Por 煤ltimo os pongo una serie de enlaces para que ve谩is noticias sobre los cambios producidos ¡¡espero que os haya gustado!! Hasta la pr贸xima馃挄馃憖:
¡Hola! me ha gustado como has explicado desde el contexto hist贸rico, adem谩s creo que el uso de "Diversidad funcional" aporta un muy buen significado a las personas que forman parte de ese colectivo brind谩ndoles apoyo y llen谩ndoles de fuerza para afrontar los retos que la vida les pone, muy interesante tu entrada, y tu blog ;)
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra mucho que hayas disfrutado de la entrada, comparto contigo la misma opini贸n sobre el uso del t茅rmino "Diversidad funcional". Es esencial reconocer la fuerza y la val铆a de cada individuo dentro de este colectivo. ¿Conoc铆as el significado de aprosuba? Ese tema es algo que me impact贸 much铆simo. Gracias por comentar 馃槉
Eliminar