El Dilema de los Jóvenes ante la Emancipación
¡¡Bienvenido/a de nuevo al blog!! 💖🌞🌞
En esta ocasión, comenzamos esta semana, con el rol que tengo que desempeñar que se trata de: Rol crítico. Este papel que debo de asumir se trata de realizar una crítica semanal, el tema que he escogido trata sobre la dificultad de emancipación de los jóvenes y cómo esto influye también en la natalidad.
¿Por qué nos encontramos con esta gran dificultad?
Como bien se indica uno de los testimonios que recoge Telecinco:
“A sus 23 años, no es que a este graduado superior en acondicionamiento físico no le gustaría poder disfrutar de su independencia y vivir solo, pero sigue en casa de su madre. La razón, su sueldo como monitor en un gimnasio de Sestao no le permite alquilar o comprar una vivienda. "Ahora mismo se me hace imposible, salvo que compartiera piso, pero para eso me quedo en casa de mi madre", apunta.”
Por tanto, se trata de una situación de supervivencia es independizarse o vivir, los jóvenes además de querernos ir de casa de nuestros padres queremos disfrutar de la vida y no ser esclavos de unos gastos que no podemos cubrir con los sueldos que recibimos, en caso de encontrar trabajo que es otra dificultad de la que nos encontramos aparte. Por ello, una de las consecuencias se recoge por tanto, en las estadísticas como que la tasa de emancipación juvenil en España subió en el primer semestre de 2023 hasta el 16,3 % por primera vez desde 2020, aunque sigue muy por debajo de la media de la Unión Europea (31,9)
Tenemos las edades medias de emancipación más altas de Europa, a los 30,3 años, un problema estructural debido a las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda. Esto se debe además de no poder costearnos unos alquileres ya que el alto precio de los alquileres aleja las posibilidades de que suceda esto.
Esta situación se debe a que los jóvenes en su mayoría tenemos trabajos precarios en cadenas de comida rápida, trabajando horas sueltas o con un trabajo a tiempo parcial, sin hablar de sí directamente encontramos trabajo ya que en su mayoría se requiere de años de experiencia o solicitud de carnet y varios de los que se requieren de un coste elevado para muchos estudiantes y jóvenes de lo que los padres no pueden cubrir.
En conclusión la situación descrita refleja una realidad preocupante que muchos jóvenes enfrentan en la actualidad: la dificultad de emanciparse debido a las limitaciones económicas y laborales. Es evidente que el alto costo de la vivienda y la precariedad laboral son dos de los principales obstáculos que impiden que los jóvenes puedan independizarse y llevar una vida autónoma.
Por ello en mi opinión se debería de dar una solución como implementar políticas públicas que aborden estas problemáticas de raíz. Se necesitan medidas que promuevan la creación de empleos estables y bien remunerados para los jóvenes, así como programas de vivienda asequible que faciliten su acceso a una vivienda propia. Además, es importante invertir en educación y formación profesional para mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes y reducir las barreras de entrada al mercado laboral.
Finalmente, es necesario que tanto el gobierno como la sociedad en su conjunto tomen conciencia de esta problemática y trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan a los jóvenes alcanzar su independencia y construir un futuro próspero. La falta de oportunidades y la precariedad laboral no solo afectan a los jóvenes individualmente, sino que también tienen repercusiones a nivel social y económico en el conjunto de la sociedad.
Os dejo por aquí enlaces de noticias en las que me he inspirado para hacer esta crítica:
La emancipación juvenil en España se sitúa en 30 años, de las más altas de Europa
La dificultad de emanciparse a los 23 años: "Con mi sueldo no podría y estoy a gusto donde mi madre"
¿Estás de acuerdo en que la dificultad de emancipación de los jóvenes tiene un impacto significativo en las tasas de natalidad? ¿Crees que el problema de la emancipación juvenil está más relacionado con la falta de oportunidades laborales estables o con la dificultad para acceder a viviendas asequibles?
Me gustaría saber vuestra opinión¡¡ Os leo!!👀😊😊
Comentarios
Publicar un comentario