Fotonovela Interseccionalidad

¡¡¡Hoola mis lectores!!!  Espero que estéis teniendo una bonita semana🌞💖

Esta semana he hecho un recurso que no había probado antes, considero que ha quedado muy bien y he aprendido mucho con ello. He empleado un recurso llamado fotonovela que consiste en una sucesión de fotos con la que se cuenta una historia. 

En mi caso el tema que trato con la fotonovela es la interseccionalidad, este término trata sobre la interrelación entre diferentes ejes de desigualdad como es el género, la raza/etnicidad, la clase social, la orientación sexual o la edad, entre otras. La motivación del desarrollo del concepto es comprender cómo el heteropatriarcado, el capitalismo, el racismo, la supremacía blanca o el capacitismo se entrecruzan configurando formas concretas de desigualdad, discriminación y violencia en personas posicionadas de forma distinta. (Por ejemplo, no es lo mismo la discriminación que puede sufrir una mujer blanca de clase media, que la discriminación que puede sufrir una mujer africana de clase baja)

Foto libre creada por bing(IA)

Por ello gracias a esta fotonovela quiero haceros entender cómo la interseccionalidad es una herramienta clave que nos permite tener en cuenta cómo diferentes características pueden condicionar la vida de una persona.


  1. En la primera foto podemos observar a Paco, Paula y Paul, se les nota felices y contentos, porque han quedado juntos para pasar un buen rato y disfrutan de ello debido a que tienen una amistad muy bonita
  2. En esta foto sin embargo nos encontramos con Peter nuestro protagonista. Él se siente fuera de lugar,  se siente juzgado por ser de diferente raza/etnia (es de plástico) a esto se le añade otra dificultad en la que él nota a la hora de socializar e incluirse en ese ambiente de ocio, una diferencia que hace que se sienta desplazado y un poco incomprendido ya que, Peter tiene visión reducida. 
  3. Podemos observar cómo Paco Paul y Paula disfrutan y están alegres ya que están charlando y gozando de un hobbie muy común que consiste en quedar con los amigos y disfrutar un buen libro. Como se puede notar,  en esa misma foto está Peter  observando desde lejos ya que al ser un hobbie tan común él se suele encontrar habitualmente en esa situación apartado e incómodo porque siente que es algo que él no puede disfrutar tanto por su etnia,(a la hora de socializar) cómo por su condición en la que tiene la dificultad de encontrar un material que cubra sus necesidades al tener él una visión reducida. Esto se debe a que Peter  a menudo en su vida se ha enfrentado a los desafíos de la discriminación y el estereotipo por su etnia. Pero como podemos observar...
  4. En la cuarta foto Paco Paula y Paul acaban entablando conversación con Peter  donde le dan a entender que a pesar de sus diferencias pueden disfrutar los cuatro juntos y entablar una amistad.
  5. Por ello los cuatro van a la biblioteca y buscan una alternativa para Peter para que pueda disfrutar del ocio.
  6. En la biblioteca acaban encontrando un libro adaptado a las necesidades de Peter, por lo que acaban prestando el libro.
  7. Finalmente todos acaban leyendo el libro y disfrutando de forma común junto a Peter que acaba comprendiendo que a pesar de sus diferencias puede disfrutar de cualquier tipo de hobby e incluso hacer amigos con cualquier tipo de persona ya que la conexión e inclusión no entiende de razas edades ni condiciones.

¿Qué os parece? ¿Os ha gustado? Gracias a esta historia hemos podido ver cómo el poder del entendimiento y la empatía transforma la situación de cuando Paco, Paula y Paul deciden acercarse a él, demostrando que la verdadera amistad y la inclusión pueden superar cualquier barrera. Trabajaron juntos para encontrar una solución inclusiva, como encontrar un libro adaptado a las necesidades de Peter, demuestran que la conexión genuina y la solidaridad pueden derribar estereotipos y crear un espacio donde todos puedan disfrutar y sentirse valorados. Además, la historia destaca la importancia de la aceptación y la diversidad en la construcción de relaciones significativas y enriquecedoras, enseñando a Peter y a todos los involucrados que la verdadera amistad no conoce límites ni prejuicios.

Comentarios